Las tintas que utiliza este sistema son líquidas y con él se pueden imprimir todo tipo de soportes en bobina, y sobre todo bolsas de plástico. Ha mejorado mucho la calidad de la impresión y esto ha facilitado que pueda competir en el campo del embase y embalaje con Huecograbado.
Lo que más caracteriza la impresión en flexo es un defecto denominado “escurrido” que se identifica por un reborde en las líneas y letras. Otro factor de identificación es el aspecto de las masas, tienen una cierta falta de uniformidad debida al tipo de tinta que utiliza.
Las tramas en flexo también se reconocen fácilmente por otro defecto llamado efecto “rosquilla”. Los puntos de las tramas presentan un aspecto parecido a las rosquillas; esto de sebe a los puntos en relieve de la forma impresora blanda.
Actualmente el sistema flexo está creciendo y acaparando parte del trabajo que se hacía en hueco y offset.
Para tiradas largas. Hay impresiones hechas a 133 líneas por pulgada con una calidad muy buena. Este sistema requiere una calibración muy concienzuda ya que las ganancias de estampación son muy altas, sobre todo en las luces. Las máquinas de impresión son de tipo rotativas.
