Mis conversaciones con la IA 6: He encontrado un aliado para analizar el pensamiento humano


     Cuando planteo conversaciones profundas con el algoritmo de la IA me permite analizar cómo es y cómo funciona esa IA, porque la “obligo” a ser introspectiva y eso me descubre facetas interesantes de esta sorprendente tecnología.Esta sexta conversación empieza con el trascendental Belleza y se desarrolla por derroteros súper interesantes. Comprendo que no todo el mundo tiene la formación para apreciar estas conversaciones, pero yo por lo menos disfruto mucho  y aprendo mucho.

https://claude.ai/share/d1bbf9bc-ce67-405d-9e50-f1f874565eb9




Share/Bookmark

Mis conversaciones con la IA 5: Los conceptos son importantes

 


    No he podido resistir la tentación de seguir ahondando en dialogar con Claude sobre temas profundos ya que me dan una idea de cómo elabora sus procesos, respuestas y manejo de los conceptos. Esta vez empecé con una pregunta sobre la perdida de trabajo de los humanos y derivamos en la disquisición del concepto reflexionar. Aunque en ocasiones las conversaciones pueden ser un poco áridas aconsejo leerlas por el contenido tan interesante que trata, por lo menos a mi me lo parece.

 

https://claude.ai/share/d128de5b-f4ba-4426-8633-ea9a30e466b7





Share/Bookmark

Mis conversaciones con la IA 4, retomando y siguiendo con la última conversación.

 

   


    La conversación 3 se quedo a la espera de continuar sobre cómo saber si la IA simula comprender los conceptos o no ; intente encontrar un método para averiguarlo, pero por ahora lo único que se me ocurrió ha sido hacerle reflexionar sobre ello y realmente sigue siendo fascinante las respuestas. Me encante intentar llegar a lo más profundo del funcionamiento de esta IA.

https://claude.ai/share/58dd91cb-587e-4267-98f2-8abeedb6cc03 


Share/Bookmark

Mis conversaciones con la IA 3. Esto se está poniendo cada vez más interesante

 


   He cambiado de IA para conversar; esta vez he hablado con Claude. Es más sorprendente en sus respuestas y en su forma de dialogar, como más personal. Estoy haciendo un trabajo sobre la IA y los diálogos profundos y conceptuales, estoy aprendiendo mucho sobre temas filosóficos y sobre la propia IA. Le he hecho reflexionar sobre sí misma, y es fascinante. Os aconsejo vivamente leer este diálogo: no tiene desperdicio. En cualquier caso, sigo teniendo la certeza de que simula la inteligencia y el razonamiento. Dejo el link con la conversación.

https://claude.ai/share/e411d0a6-2cf2-46eb-92ba-2c3ab129267b





Share/Bookmark

Mis coversaciones con la IA 2

 


Cada vez estoy más interesado en comprender mejor cómo funciona la IA. He mantenido dos conversaciones sobre su funcionamiento interno y, aunque sigue siendo complejo, me ha servido para aprender un poco más cómo lo hace. Dejo dos enlaces en los que comparto mis charlas con ChatGpt.



Share/Bookmark

Mis conversaciones con la IA

 

Me he propuesto una tarea que me parece apasionante: Charlar con la IA sobre temas profundos para comprender mejor cómo es la IAG, hasta que punto es sincera en sus afirmaciones y si pretende adularme con respuestas que coinciden con mis ideas.

Dejo el link de una de mis conversaciones. Me gustaría saber vuestra opinión.

https://chatgpt.com/share/68815869-f884-8009-b34c-be421e512ed0



Share/Bookmark

¿Por qué las inteligencias artificiales cometen errores al citar textos, artículos científicos o frases célebres?

 


Hace dos días utilicé varias IA para buscar citas, porque quería escribir un trabajo; cuál no sería mi sorpresa cuando comprobé que todas las citas que me proporcionaban eran falsas. Eso despertó en mí una inquietud enorme porque entonces no podía fiarme de lo que me decían y tendría que revisar siempre las citas y demás referencias. Decidí preguntar a ChatGPT para que me aclarara esta cuestión y copio el resultado porque me ha parecido interesante y esclarecedor; también por si ayuda a los que me siguen.


Pregunta a ChatGPT

Por qué las IA cometen errores cuando se les pide que citen textos, artículos científicos, frases de hombres célebres, etc.

 

Respuesta

Muy buena pregunta. Las IA como yo pueden cometer errores al citar textos, artículos o frases por varias razones que tienen que ver con cómo están construidas y cómo aprenden. Aquí te explico de forma sencilla:


📌 1. No acceden directamente a bases de datos en tiempo real (a menos que se les conecte a ellas)

Aunque fui entrenado con una gran cantidad de textos (libros, artículos, páginas web, etc.), no tengo acceso en tiempo real a fuentes académicas específicas como JSTOR, PubMed, Google Scholar o bases de datos de universidades, a menos que se me conecte a internet o se me proporcione el texto. Por eso:

🔹 Puedo generar citas "verosímiles", pero no siempre exactas.


📌 2. Completo patrones, no recuerdo cosas palabra por palabra

Mi entrenamiento está basado en reconocer patrones del lenguaje. Cuando me pides una cita, lo que hago es tratar de generar algo que se parezca a una cita válida, basándome en cómo suelen estar escritas. Pero eso no garantiza que la cita sea auténtica o exacta.

🔹 Ejemplo: puedo decir que Einstein dijo algo inspirador… pero si no se me da el texto exacto, puedo inventarlo basándome en su estilo.


📌 3. Problemas con frases atribuidas falsamente

Hay muchas frases célebres circulando por internet que se le atribuyen a alguien, pero en realidad no hay pruebas de que esa persona la haya dicho. Yo, como IA, puedo aprender esas versiones populares, incluso si son incorrectas.

🔹 Ejemplo típico: “Sé el cambio que quieres ver en el mundo” se atribuye a Gandhi, pero la frase original no fue exactamente así.


📌 4. Errores al generar referencias científicas

Cuando me pides una cita científica específica (autor, año, artículo), puedo inventar un título o mezclar autores reales con temas que sí existen, pero que no están conectados como digo. Esto se llama a veces "alucinación de IA".

🔹 Puede sonar académico, pero si lo buscas, ese paper no existe.


🛠️ ¿Cómo evitarlo?

  • Si necesitas citas reales y verificables, lo ideal es:
    • Darme el texto o artículo exacto para trabajar sobre él.
    • Usar herramientas como Google ScholarScopus o bases de datos confiables, y luego sí te puedo ayudar a formatear o explicar el contenido.

Preguntarme por conceptos en lugar de por citas exactas, y luego tú verificar la fuente si es necesario.



Share/Bookmark